MAQUINAS, FUNCIONES Y TIPOS
DEFINICIÓN:
Objeto fabricado y compuesto por un conjunto de piezas ajustadas entre sí que se usa para facilitar o realizar un trabajo determinado, generalmente transformando una forma de energía en movimiento o trabajo. Una máquina de coser; una máquina de vapor; una máquina de fotografiar; una máquina de escribir; una máquina registradora; la industria evolucionó a pasos agigantados el día que las máquinas se incorporaron a la producción
FUNCIÓN
Una máquina debe estar diseñada para cumplir un propósito o una función principal y/o funciones secundarias. Para descubrir cómo funciona una máquina, podemos representarla escondiendo los elementos que la componen: tornillos, palancas, pedales, cadenas, correas, entre otros, en una caja negra.
ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA MAQUINA
Los elementos que componen una máquina son:
- Motor: es el mecanismo que transforma una fuente de energía en trabajo requerido.
- Mecanismo: es el conjunto de elementos mecánicos, destinado a transformar la energía proporcionada por el motor en el efecto útil buscado.
- Bastidor: es la estructura rígida que soporta el motor y el mecanismo, garantizando el enlace entre todos los elementos.
- Componentes de seguridad: son aquellos que, sin contribuir al trabajo de la máquina, están destinados a proteger a las personas que trabajan con ella. Actualmente, en el ámbito industrial, es de suma importancia la protección de los trabajadores, atendiendo al imperativo legal y económico, así como a la condición social de una empresa, lo que constituye el campo de la seguridad laboral, que está comprendida dentro del concepto más amplio de prevención de riesgos laborales. También es importante dar mantenimiento periódicamente a estos elementos para su buen funcionamiento.
TIPOS DE MAQUINAS:
Las máquinas son dispositivos generados para dirigir, regular o
aprovechar la acción de una determinada fuerza. Estos dispositivos suelen
trabajar a partir de una energía que reciben y que luego transforman para así
generar un efecto determinado.
Las máquinas pueden ser clasificadas a partir de diversos criterios,
algunos son:
1 De acuerdo a su complejidad, que depende de la cantidad de
piezas que la compongan:
1.1 Sencillas: estas suelen estar compuestas por una
sola pieza, como por ejemplo una pinza, un corta uñas o un cuchillo.
1.2 Complejas: estas tienen varias piezas, por ejemplo
una excavadora o el motor de un auto.
1.3 Muy complejas: el número de piezas que componen a este
tipo de máquinas es muy alto, por ejemplo, un motor de reacción o incluso un
cohete espacial.
2. De acuerdo a la cantidad de pasos que requieran para
realizar su trabajo:
2.1 Simples: estas llevan a cabo su trabajo en un solo paso. Esto hace que el modo en
que funcionan sea muy fácil de explicar y entender. Algunos ejemplos de estas
máquinas son: hacha, tijeras, rueda, rampa o torno. De acuerdo al operador del
que derivan, las máquinas pueden dividirse en tres grupos: rueda, plano
inclinado y palanca.
2.2 Compuestas: para que estas máquinas funcionen necesitan realizar varios trabajos de
manera encadenada. Estas están compuestas por varias máquinas simples, que
trabajan de manera continuada. En estas máquinas es muy difícil explicar su
funcionamiento, algunos ejemplos son la computadora, un satélite, una
impresora, etcétera.
3. De acuerdo al tipo de propulsión que utilicen:
3.1 Manuales: estas máquinas no cuentan con motor alguno. Funcionan a partir de
mecanismos que son accionados a partir del empuje. Estas se caracterizan por
ser económicas, silenciosas y no requerir mucho mantenimiento.
3.2 Con cable eléctrico: esta clase de máquinas precisan de la corriente eléctrica para
funcionar. Se caracterizan por poder trabajar, sin interrupciones, de manera
continua. Además, no generan ruidos ni humo y suelen ser fáciles de
transportar. La desventaja que presentan es que el cable limita el lugar en
donde pueden utilizarse por su longitud y además se precisa de la existencia de
una toma de corriente.
3.3 Con baterías: estas máquinas, al igual que las anteriores, tampoco emiten humo
ni ruidos. El hecho de que funcionen con batería no condiciona el lugar en
donde estas pueden ser utilizadas. Las desventajas que presentan es que suelen
ser más caras y, además, su funcionamiento se ve limitado por la duración de
las pilas, que es de entre tres y siete horas.
3.4 Con motor: estas sí generan humo y ruidos y, al igual que las eléctricas, pueden
funcionar continuamente.

ACTIVIDADES A REALIZAR:
1. LEA DETENIDAMENTE EL MICROARTICULO QUE NOS HABLA DE QUE ES UNA MAQUINA Y COMO SE PUEDEN CLASIFICAR.
2. BUSQUE MAS INFORMACIÓN EN OTRAS FUENTES, EN OTROS SITIOS WEB, LÉALA, COMPRÉNDALA.
3. EN SU CUADERNO DE TECNOLOGÍA ESCRIBA EL TITULO QUE LLEVA ESTA ENTRADA DEL BLOG "MAQUINAS, FUNCIÓN Y TIPOS"
4. REALICE UNA SÍNTESIS O RESUMEN DEL ARTICULO EMPLEANDO EL ESQUEMA DE SU INTERÉS: TABLA Ó CUADRO SINOPTICO Ó MAPA CONCEPTUAL.
5. ESCRIBA EL IMPACTO QUE HAN TENIDO LAS MAQUINAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL.
6. ESCRIBA EL IMPACTO QUE PRODUCEN LAS MAQUINAS AL MEDIO AMBIENTE
7. ABRA EL SIGUIENTE LINK. OBSERVE EL VÍDEO LAS VECES QUE SEA NECESARIO PARA QUE LO ENTIENDA. CONSIGA TODOS LOS MATERIALES Y CONSTRUYA LA MAQUINA.
1. LEA DETENIDAMENTE EL MICROARTICULO QUE NOS HABLA DE QUE ES UNA MAQUINA Y COMO SE PUEDEN CLASIFICAR.
2. BUSQUE MAS INFORMACIÓN EN OTRAS FUENTES, EN OTROS SITIOS WEB, LÉALA, COMPRÉNDALA.
3. EN SU CUADERNO DE TECNOLOGÍA ESCRIBA EL TITULO QUE LLEVA ESTA ENTRADA DEL BLOG "MAQUINAS, FUNCIÓN Y TIPOS"
4. REALICE UNA SÍNTESIS O RESUMEN DEL ARTICULO EMPLEANDO EL ESQUEMA DE SU INTERÉS: TABLA Ó CUADRO SINOPTICO Ó MAPA CONCEPTUAL.
5. ESCRIBA EL IMPACTO QUE HAN TENIDO LAS MAQUINAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL.
6. ESCRIBA EL IMPACTO QUE PRODUCEN LAS MAQUINAS AL MEDIO AMBIENTE
7. ABRA EL SIGUIENTE LINK. OBSERVE EL VÍDEO LAS VECES QUE SEA NECESARIO PARA QUE LO ENTIENDA. CONSIGA TODOS LOS MATERIALES Y CONSTRUYA LA MAQUINA.
REALICE LAS ACTIVIDADES CON RESPONSABILIDAD, CON TIEMPO, ESTÁN DISEÑADAS PARA TRES SEMANAS Y TRÁIGALAS AL COLEGIO CUANDO SE LES AVISE. ORGANICE SU TIEMPO.
LIDA PILAR
GLADYS MERCEDES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario